¿Es la quinoa un superalimento? ¿Puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable? ¿Cómo se debe cocinar para aprovechar al máximo sus nutrientes?
¿Sabías que la quinoa…?
¿Es la quinoa un superalimento? ¿Puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable? ¿Cómo se debe cocinar para aprovechar al máximo sus nutrientes?
¿Sabías que la quinoa…?
En mi día a día hay frases que nunca dejo de repetir:
“Te aconsejo que reduzcas tu consumo de carne”
“El pavo en el bocadillo de la mañana no es una opción saludable”
“Comer cada día pavo o pollo a la plancha con una ensalada, no es sano”
El chorizo de las lentejas, el pavo a la plancha, las lonchas de jamón dulce en las ensaladas o en los bocadillos o tostadas, las hamburguesas de pollo, el pollo a la brasa del domingo, las salchichas…
EL CONSUMO DE CARNE DEBE SER DE 2 COMIDAS A LA SEMANA COMO MÁXIMO Y LA CARNE PROCESADA (lonchitas de pavo, pollo, jamón york, serrano, salchichas, hamburguesa, ahumados…) DEBE EVITARSE.
Seguir leyendo
Hoy es el día Mundial contra el cáncer, y para contribuir a la concienciación del papel esencial de la nutrición tanto en la prevención como durante el tratamiento, he decidido escribir este post. El lema elegido para conmemorarlo es:
Nosotros podemos. Yo puedo.
Ya están aquí los snacks saludables que te ayudarán a prevenir los picoteos o bien saciar el apetito en esos momentos de crisis en los que necesites llevarte algo a la boca.
Te presento 4 opciones muy saludables, rápidas de preparar y fáciles de conservar para ir picando o poder llevártelos a la oficina.
Opción 1: Porridge para tomar en casa o en la oficina.
Ingredientes: avena y bebida de arroz. Puedes añadir semillas, frutas, canela o cacao por ejemplo.
Hoy os voy a hablar de algo totalmente diferente, no os hablaré de dietas, ni desmentiré mitos pero no por ello es menos importante.
Nos llegan mensajes sobre alimentación constantemente, porque es gratis sembrar dudas y parecer el más sabio en la materia sin tener en cuenta la veracidad, la influencia y los riesgos de un artículo.
Quiero hablaros de una noticia que publicó La Vanguardia, diario leído y seguido por muchísimas personas. Se trata de la noticia que tenéis en el siguiente enlace la cual habla precisamente de falsos mitos, pero lo que dice es, entre otras barbaridades, que las frutas son ricas en azúcar y por la noche engordan y que las legumbres no son buen plato de dieta porque producen intolerancias, cólicos y diarreas.
¿Picas entre comidas? ¿Una hora antes de comer, al llegar del trabajo o después de cenar? Batallar contra el hambre no es algo normal. Al contrario de lo que muchos creen, comer sano no es sinónimo de comer raciones minúsculas de comida ni de pasar muchas horas en ayunas.
De hecho, algo muy común en consulta es que tras explicarle como es una dieta equilibrada a un paciente diga: “¿Todo eso tengo que comer?”.
El hambre es un enemigo ya que nos pide energía de la forma más inmediata posible, lo que se traduce en alimentos ricos en azúcares y grasas nada saludables. Aprender a vencerlo comiendo, por ejemplo, una pieza de fruta es un gran paso, pero lo mejor que podemos hacer es prevenir.
Hace ya tiempo que no comparto ninguna receta, y la semana pasada me surgió una oportunidad de retomarlo cuando, una paciente mía que es de Perú, me habló de una bebida de quinoa típica de su país. Sentí curiosidad, le pregunté cómo la hacen e igual que mis pacientes experimentan y descubren nuevas recetas en la consulta, a mi también me gusta aprender de ellos.
Los ingredientes son: Piel de naranja, una cucharada de canela, una manzana verde, 100 gramos de quinoa y 1 litro de agua.
Hecho conen Barcelona